sábado, 19 de mayo de 2012

"INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL".



La organización mundial de la salud (OMS), reconoce 23 diferentes tipos de infecciones de transmisión sexual. acontinuación mencionare algunas de ellas: 



  • SÍFILIS
SÍNTOMAS IMPORTANTES; Infección bacteriana causada por la bacteria Treponema pallidum.después de 2 a 4 semanas del contagio, aparece un chancro (ulcera) no doloroso en genitales, o en boca, ano, etc. que luego desaparece. con el tiempo, aparecen otros síntomas mas graves: irritaciones en la piel, picazón, fiebre, inflamación de los ganglios, dolor de garganta, perdida irregular del cabello, dolores musculares.
 MECANISMO DE TRANSMISIÓN; Relación sexual con persona infectada . transfusión sanguínea. la mujer infectada la puede transmitir a su bebe.
 SECUELAS; Lesiones en ojos, corazón, hígado, articulaciones, parálisis, invalidez, daño cerebral, malformaciones en los hijos.
  PRONOSTICO; Si se atiende en las primeras fases puede ser curada.en la fase mas avanzada puede provocar parálisis general progresiva (locura).también puede causar la muerte del infectado.



  • GONORREA
SÍNTOMAS IMPORTANTES; Infección bacteriana producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. de 2 a 10 días después del contagio, aparece un escurrimiento en los genitales.comezón, ardor al orinar y dolor.puede haber fiebre. aunque a veces no hay síntomas, siempre hay secuelas.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN; Relación sexual con persona infectada.la mujer puede infectar al bebe en el parto.
SECUELAS; Daño a órganos internos y articulaciones, válvulas del corazón, cerebro. esterilidad. ceguera en el bebe.
PRONOSTICO; De no ser curada en las primeras fases causara daño9s a la persona infectada. Algunos  tratamientos encuentran resistencia.


  • SIDA
SÍNTOMAS IMPORTANTES; Se manifiesta entre 5 y 10 años después de la infección. Infección viral caracterizada por disminución importante del sistema de defensa del organismo; quien la padece es propicio a sufrir con gran severidad enfermedades infecciosas que normalmente podían no ser graves.se manifiesta con fiebre, adelgazamiento, y cansancio progresivo, entre otros.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN; Relación sexual con persona infectada. transfusión con sangre contaminada.inyecciones con jeringas no esterilizadas o compartir jeringas.puede transmitirse al hijo durante embarazo,parto y lactancia.
SECUELAS; Infecciones graves. Cáncer de piel. muerte.
PRONOSTICO; No existe tratamiento curativo.


  • PAPILOMA HUMANO
SÍNTOMAS IMPORTANTES; Infección viral que se manifiesta 1 a 3 mese después del contagio como pequeñas tumoraciones en coliflor, localizadas generalmente en pene, vulva o vagina, y algunas veces en mucosa bucal.si se abandonan suele crecer mucho y hay fetidez de las mismas por complicarse con otras infecciones. suele agravarse durante el embarazo.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN; Relación sexual o contacto genital con persona infectada.
SECUELAS; Predispone al cáncer de matriz. complica los partos.
PRONOSTICO; Difícil de tratar. puede durar toda la vida.

  • HERPES GENITAL
SÍNTOMAS IMPORTANTES; Padecimiento viral manifestado por vesículas confluentes (ampollas) muy dolorosa después de 2 a 14 días del contagio, que se localizan en pene, vulva o región anal.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN; Relación sexual con persona infectada.
SECUELAS; Puede ocasionar ceguera en el bebe. en las mujeres embarazadas suele ocasionar partos prematuros y abortos. puede estar relacionado con el cáncer de cuello uterino.
PRONOSTICO; No tiene tratamiento efectivo. puede durar toda la vida.





  • HEPATITIS B
SÍNTOMAS IMPORTANTES; Enfermedad viral.los síntomas aparecen de 1 a 6 meses después del contagio. los síntomas son semejantes a la gripe. aunque en ocasiones no hay síntomas severos,si hay daño hepático. al dañar al hígado ocasiona coloración amarillenta de la piel y mucosas (ictericia), cansancio, fiebre.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN; Relación sexual con persona infectada. agujas contaminadas. transfusión sin estudios previos. puede transmitirse al hijo durante embarazo, parto y lactancia.
SECUELAS; Muy contagiosa. puede transmitirse al bebe y este desarrollar cáncer de hígado y posteriormente insuficiencia. puede llegar a la cirrosis y causar la muerte.
PRONOSTICO; El tratamiento es poco eficaz.



  • URETRITIS POR CLAMIDIA
 SÍNTOMAS IMPORTANTES; Inflamación de  la uretra que se manifiesta de 1 a 5 semanas después del contagio. hay escurrimiento uretral o vaginal. ardor  o dolor al orinar. generalmente no se presenta fiebre. puede no haber síntomas, pero siempre hay secuelas.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN; Relación sexual con persona infectada. la mujer puede  infectar al bebe en el parto.
SECUELAS; Esterilidad. infecciones respiratorias en el bebe.
PRONOSTICO; Difícil de tratar.





BIBLIOGRAFIA:

material complementario al tema "sexualidad y salud humana" del bloque 4 la reproducción.por coalición red familia, primera edición, abril 2007.P. 34 y 35.



lunes, 7 de mayo de 2012

              QUÉ ES LA SEXUALIDAD?

  La sexualidad es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de  prácticas asociados a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida.
   La sexualidad tiene como base el sexo biológico o reproducción sexual. Es un componente que es parte de la misma naturaleza humana y que permite desarrollarnos plenamente en todos los ámbito, como hombres o como mujeres.


             REPRODUCCIÓN Y VIDA.


  En general, entre los 12 y los 16 años los órganos sexuales alcanzan la madurez. Esta etapa es apenas el principio de un proceso de maduración personal, que te capacitará para vivir tu sexualidad de manera libre y responsable.



             LA PUBERTAD.


   La pubertad es la primera fase de la adolescencia y de la juventud, normalmente se inicia entre los 12 y 13 años en las niñas y entre 13 y 14 años en los niños y finaliza entre los 15 y 17 años. En la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo del niño o niña se convierte en adolescente, capaz de la capaz de la reproducción sexual.


   Existe la pubertad femenina; El primer cambio dentro de la aparición de los caracteres sexuales secundarios femeninos es el crecimiento de los pechos o mamas, estimulado por los estrógenos.Crecen los pesones y se engrosa el sistema de conductos mamarios. Todo esto favorecerá a la mujer para que en un futuro, si llega a ser madre, pueda brindar a su hijo una adecuada alimentación de leche materna.La menstruación marca el inicio de la etapa de fertilidad.




  La pubertad masculina; El primer dato que indica la maduración de los caracteres sexuales del hombre, suele ser el crecimiento de los testículos y del pene.En los varones el verdadero comienzo de la edad fértil sucede entre los 13 y los 15 años, cuando se empiezan a producir los espermatozoides.





Bibliografia.

 


material complementario al tema "sexualidad y salud humana" del bloque 4 la reproducción.por coalición red familia, primera edición, abril 2007. p.12-14.